Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional

  • el centro
    ACTIVIDADES | PUBLICACIONES | CONTACTO
    • presentación
    • equipo
    • instalaciones
    • villa de boceguillas y comarca nordeste de segovia
Plan Nacional de Arquitectura
Tradicional

Cursos verano 2015

 - etsam - UPM - Ayuntamiento de Boceguillas

 Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional

  • actividades
    EL CENTRO | PUBLICACIONES | CONTACTO
    • memorias de actividades
    • congresos y reuniones científicas
    • CURSOS DE VERANO CIAT [ 2015 | Años anteriores ]
    • cursos internacionales
    • Plan Nacional de Arquitectura Tradicional
Plan Nacional de Arquitectura
Tradicional

Cursos verano 2015

 - etsam - UPM - Ayuntamiento de Boceguillas

 Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional

  • Publicaciones
    EL CENTRO | ACTIVIDADES | CONTACTO
    • publicaciones mairea libros / ciat
    • publicaciones nobuko / ciat
    • publicaciones fundación diego de sagredo
    • otras publicaciones
Plan Nacional de Arquitectura
Tradicional

Cursos verano 2015

 - etsam - UPM - Ayuntamiento de Boceguillas

 Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional

  • contacto
    EL CENTRO | ACTIVIDADES | PUBLICACIONES
    • Enlaces de interés
    • Actividad en Facebook
Plan Nacional de Arquitectura
Tradicional

Cursos verano 2015

 - etsam - UPM - Ayuntamiento de Boceguillas
  • Agradecimientos

    Ayuntamiento de Boceguillas (Segovia)
    Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda (Segovia)
    Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia
    Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la E.T.S. de Arquitectura de la U.P.M.
    Diputación Provincial de Segovia
    Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
    Fundación Diego de Sagredo
    Junta de Castilla y León
    Mancomunidad de municipios “Nuestra Señora de Hornuez” (Segovia)
    Unión Europea / Programa Leader
    Universidad Politécnica de Madrid

    UPM ETSAM Ayuntamiento de Boceguillas CIAT





  • Presentación

    Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional
    Universidad Politécnica de Madrid
    Ilmo. Ayuntamiento de Boceguillas (Segovia)

    El Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional (CIAT) desarrolla actividades de investigación, difusión y protección de la arquitectura tradicional en cualquiera de sus manifestaciones.

    El CIAT ha sido creado mediante un convenio, suscrito en julio de 1996, entre la Universidad Politécnica de Madrid y el Ilmo. Ayuntamiento de Boceguillas (Segovia). La excelente disposición de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Boceguillas, la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid a través del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas y de la propia Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y la financiación de la Junta de Castilla y León (Consejería de Fomento) y de la Unión Europea (Programa Leader II), han hecho posible la rehabilitación del edificio destinado al CIAT en Boceguillas.





    Memorias de actividades

  • CONSEJO RECTOR

    Luis Maldonado Ramos
    Catedrático UPM
    luis.maldonado@upm.es

    Fernando Vela Cossío
    Profesor Titular UPM
    fernando.vela@upm.es

    Ayuntamiento de Boceguillas (Segovia)
    info@boceguillas.es



    DIRECTOR CIENTÍFICO

    Fernando Vela Cossío
    Profesor Titular UPM
    fernando.vela@upm.es




    SUBDIRECTOR CIENTÍFICO

    David Rivera Gámez
    Profesor Ayudante UPM
    david.rivera@upm.es




    SUBDIRECTOR DE ACTIVIDADES

    Jaime de Hoz Onrubia
    Colaborador UPM
    ciat.arquitectura@upm.es




    ASESORES CIENTÍFICOS

    Santos García Álvarez
    Profesor Asociado UPM
    santos.garcia@upm.es

    Antonio Vela Cossío
    Profesor Asociado UPM
    antonio.vela@upm.es



    ADMINISTRACIÓN

    Esther López Pérez
    Ayuntamiento de Boceguillas (Segovia)
    info@boceguillas.es




    Profesores

    Han participado en las distintas actividades del CIAT, en calidad de conferenciantes, ponentes o profesores invitados las siguientes personas:

    Andrés Abásolo Sánchez _Dr. Arquitecto, Madrid (España)
    Consuelo Acha Román_ Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Carlos Eduardo Alderete _Red Proterra (Argentina)
    Emilce Alfonso _Red Proterra (Paraguay)
    Miguel Ángel Alonso Rodríguez _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Marian Álvarez-Builla _Dra. Arquitecto, Madrid (España)
    Benito Arnáiz Alonso _Junta de Castilla y León (España)
    Almudena Asenjo Ponce _ Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia (España)
    José María Ballester Palacín _Comunidad de Madrid (España)
    Antonio Baño Nieva _Universidad de Alcalá de Henares (España)
    Gabriel Barbeta i Solá _Universidad de Gerona (España)
    César Bedoya Frutos _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Nicolás Benet Jordana _Comunidad de Madrid (España)
    Blas Berzal Cáceres _Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia (España)
    Sandra Bestraten _Universidad Politécnica de Cataluña (España)
    Obede Borges Faria _ Red Proterra (Brasil)
    Juan Borges Ramos _Universidad de Los Andes (Venezuela)
    Agostino Bossi _Universidad Federico II de Nápoles (Italia)
    Suely Brasileiro _Red Proterra (Brasil)
    Luis Caballero Zoreda _Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
    Javier de Cárdenas y Chávarri _Fundación Diego de Sagredo (España)
    Alberto Calla García _Red Proterra (Bolivia)
    Gilberto Duarte Carlos _Escola Superior Gallaecia (Portugal)
    Nacho Casares _Artista plástico (España)
    Jorge Casarotto _Red Proterra (Argentina)
    Francisco Castilla Pascual _Universidad de Alcalá de Henares (España)
    Luis Cercós García _Arquitecto Técnico, Madrid (España)
    Patricio Cevallos Salas _Red Proterra (Ecuador)
    Ángel Coronado Castillo _Arquitecto (España)
    Mariana Correia _Escola Superior Gallaecia / Red Proterra (Portugal)
    Jean D’Aragon _Red Proterra (Canadá)
    Elena-Codina Dusoiu _Universidad de Arquitectura y Urbanismo Ion Mincu de Bucarest (Rumanía)
    Rosario Etchebarne _Red Proterra (Uruguay)
    Gema Expósito Provencio _Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia (España)
    José Ramón Fernández Molina _Arquitecto, Asturias (España)
    Rosa Flores _Red Proterra (Canadá)
    Carlos Floriano Martín _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    José Antonio Franco Taboada _Universidad de La Coruña (España)
    Lodovico María Fusco _Universidad Federico II de Nápoles (Italia)
    Miguel Ángel Gálvez Huerta _ Universidad Politécnica de Madrid (España)
    José Ramón Gámez Guardiola _ Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Santos García Álvarez _ Universidad Politécnica de Madrid (España)
    José Luis García Grinda _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Alejandro García Hermida _Universidad Alfonso X el Sabio (España)
    Javier García-Gutiérrez Mosteiro _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Beatriz Garzón _Red Proterra (Argentina)
    Lucía Garzón _Red Proterra (Colombia)
    Darío Gazapo de Aguilera _Universidad Politécnica de Madrid
    Hubert Guillaud _CRAterre / Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Grenoble (Francia)
    Rafael Guridi García _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Juan Miguel Hernández León _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Álvaro Hernández Altozano _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Cruz de la Higuera _Clar Rehabilitación (España)
    Emilio Hormías _Universidad Politécnica de Cataluña (España)
    Jaime de Hoz Onrubia _Universidad Alfonso X el Sabio (España)
    Joaquín Ibáñez Montoya _Universidad Politécnica de Madrid
    Ana Iruretagoyena García _Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (España)
    Beatrice Jöger _Universidad de Arquitectura y Urbanismo Ion Mincu de Bucarest (Rumanía)
    Juan Laguna Caro _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Concha Lapayese Luque _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Pedro de Llano Cabado _Universidad de La Coruña (España)
    Wilza Lopes _Red Proterra (Brasil)
    Francisco Javier López _Arquitecto (España)
    María de Mar Loren Méndez _Universidad de Sevilla (España)
    Luís Maldonado Ramos _ Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Stella Maris _Red Proterra (Argentina)
    Óscar Martín López, Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, Segovia (España)
    Ángel Martínez Díaz _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Ramón de la Mata Gorostizaga _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Rafael Mellace _Red Proterra (Argentina)
    Antonio Méndez Madariaga _Comunidad de Madrid (España)
    José Miguel Merino de Cáceres _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Jacob Merten _Red Proterra (Portugal)
    Gernot Minke _Universidad de Kassel (Alemania)
    Juan Monjo Carrió _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Esther Moreno Fernández _ Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Alfonso Muñoz Cosme _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Gaspar Muñoz Cosme _Universidad Politécnica de Valencia (España)
    Nelson Navarro _Red Proterra (Cuba)
    Javier Neila González _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Célia Neves _Red Proterra (Brasil)
    Rosa Delmy Núñez de Hércules _Red Proterra (El Salvador)
    Javier Ortega Vidal _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Ignacio de Oteiza _Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
    Normando Perazzo _Red Proterra (Brasil)
    Hugo Pereira Gigogne _ Red Proterra (Chile)
    Pedro Ponce de León _Arquitecto, Madrid (España)
    Emil-Barbu Popescu _Universidad de Arquitectura y Urbanismo Ion Mincu de Bucarest (Rumanía)
    Fernando Quiles García _Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España)
    Enrique Rabasa Díaz _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Ramón Andrés Rey Otero _Oficina Municipal de Rehabilitación del Casco Histórico de Padrón, La Coruña (España)
    Silvio Ríos Cabrera _Red Proterra (Paraguay)
    Javier Rivera Blanco_ Universidad de Alcalá de Henares (España)
    Miguel Rivera Dorado _Universidad Complutense de Madrid (España)
    David Rivera Gámez _ Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Raymundo Rodrigues _Red Proterra (Brasil)
    Adrián Romero Uríz _Universidad Alfonso X El Sabio (España)
    Rodolfo Rotondaro _ Red Proterra (Argentina)
    José Antonio Ruiz Hernando _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    José María de la Rubia Tejeda _Universidad Alfonso X El Sabio (España)
    Rubén Sebastián Poza _Maestro Carpintero, Boceguillas, Segovia (España)
    Julián Salas Serrano _Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
    Eduardo Salmar _Red Proterra (Brasil)
    Carlos Sánchez Alonso _Universidad Alfonso X El Sabio (España)
    David Sanz Arauz _ Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Miguel Sobrino González _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Santiago Sobrino González _Artista plástico (España)
    Ángela María Stassano _Red Proterra (Honduras)
    Peter Steingass _Arquitecto, Berlín (Alemania)
    Daniel Taboada Espiniella _Cátedra Gonzalo de Cárdenas / Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana (Cuba)
    Cristina Tartás _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    María Pía Timón Tiemblo _Instituto del Patrimonio Cultural de España / IPCE (España)
    Pablo Tomé Ferreiro _Universidad de La Coruña (España)
    María Ángeles Utrero Agudo _Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
    Ramón Valentín-Gamazo de Cárdenas _Diputación Provincial de Guadalajara (España)
    Sorin Vasilescu _Universidad de Arquitectura y Urbanismo Ion Mincu de Bucarest (Rumanía)
    Mariano Vázquez Espí _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Antonio Vela Cossío _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Fernando Vela Cossío _Universidad Politécnica de Madrid (España)
    Fernando Vela Orsi _Dr. Arquitecto, Madrid (España)
    Fernando Velasco Steigrad _Comunidad de Madrid (España)
    Cristina Vidal Lorenzo _Universidad de Valencia (España)
    Alberto Vigil-Escalera del Pozo_ CENEAM / Universidad Europea de Madrid (España)
    Luis de Villanueva Domínguez _Universidad Politécnica de Madrid (España)




  • Instalaciones

    La sede del Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional (CIAT) se ha establecido en la antigua Casa Parroquial de Boceguillas, un edificio restaurado del siglo XVIII, hoy de propiedad municipal, que se encuentra en la Plaza Mayor de la localidad. La rehabilitación interior del edificio ha sido posible gracias a la subvención recibida de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, que ha cofinanciado las obras de restauración del inmueble junto con el Programa Leader II de la Unión Europea (a través de la Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia) y el propio Ayuntamiento de Boceguillas (Segovia). El amueblamiento y equipamiento interior del centro se ha llevado a cabo mediante el depósito de distinto material por parte de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Fundación Diego de Sagredo, que deposita en el CIAT su fondo bibliográfico y documental. El centro dispone en su planta baja de Campo de Trabajo experimental, Laboratorio de Materiales, Laboratorio de Fotografía y Aula-Biblioteca, y de una Sala de Exposiciones en planta primera.









  • Boceguillas

    La Villa de Boceguillas se halla situada en el centro de la Comarca Nordeste de Segovia, rodeada por localidades monumentales de gran interés e importancia histórica y artística, como Sepúlveda, Maderuelo, Riaza o Ayllón.

    Aunque de menor entidad histórica y tamaño que sus ilustres vecinas, Boceguillas ha estado situada en una ruta de paso hacia el norte continuamente transitada desde la Edad Media, y, de hecho, su desarrollo urbanístico ha corrido paralelo a los sucesivos desplazamientos de la carretera principal.

    El patrimonio histórico del municipio se reparte entre sus tres núcleos de población: Boceguillas, Aldeanueva del Campanario y Turrubuelo. Además del Puente Blanco, construido en época medieval y las respectivas iglesias parroquiales, tienen especial importancia los ejemplos de arquitectura tradicional y popular, entre los que podemos destacar alguna casona blasonada, los antiguos paradores, viviendas de entramado de madera y cerramientos de adobe, o edificios auxiliares ligados directamente al medio económico y a la explotación tradicional del entorno, tales como hornos, palomares, graneros, etc.

    Patrimonio arquitectónico en Boceguillas











    Patrimonio zona nordeste de Segovia



  • Actividades

    El desarrollo de distintas actividades de investigación, formación y difusión es la razón de ser del CIAT. Se trata, básicamente, de la realización de cursos y seminarios especializados destinados a la formación de estudiantes universitarios y de la celebración de jornadas y encuentros entre investigadores y profesores. Desde la creación del centro se han venido realizando diversas actividades de difusión, tales como concursos de fotografía, seminarios teórico-prácticos, viajes de estudios, etc. El centro dispone de campo de trabajo experimental, laboratorio de fotografía, aula-biblioteca y sala de exposiciones.


    memorias de actividades







  • Memorias de actividades

    2006-2010
    1996-2000
    2001-2005
  • CONGRESOS Y REUNIONES CIENTÍFICAS

    Jornadas de Arquitectura Vernácula 2009
    Jornadas de Arquitectura Vernácula 2007
    II SIACOT
    Jornadas de Bioconstrucción 2014

         
    Seminario Internacional Arquitectura e Identidad Local
  • CURSOS DE VERANO CIAT

    Verano 2015

    X Curso-Taller Hispano-Rumano de restauración. El patrimonio mudéjar en Aragón.
    Daroca (Zaragoza)
    11-19 julio 2015

    III Curso-Taller de Carpintería de Armar
    Boceguillas (Segovia)
    20-23 de julio de 2015
    II Curso-Taller de Documentación y puesta en valor del Patrimonio Vernáculo
    Checa (Guadalajara)
    27 julio - 1 agosto de 2015



    Años anteriores



  • CURSOS DE VERANO CIAT

    Verano 2014

    XI Curso-Taller Artes Plásticas y Arquitectura
    Boceguillas (Segovia)
    1-3 julio 2014
    Tradición y Modernidad de la Arquitectura Vernácula Española
    Boceguillas (Segovia)
    4-6 de julio de 2014
    II Curso-Taller de Carpintería de Armar
    Boceguillas (Segovia)
    8-10 de julio de 2014



    IV Curso-Taller de Arqueología de la Arquitectura
    Boceguillas (Segovia)
    15-19 de julio de 2014

    Curso-Taller de Introducción al Paisaje Sonoro
    Boceguillas (Segovia)
    24-26 de julio de 2014
    Curso-Taller de Documentación y puesta en valor del Patrimonio Vernáculo
    Checa (Guadalajara)
    28 de julio-2 de agosto de 2014


    Verano 2013

    II Taller de arquitectura y construcción con tierra en España y Marruecos
    Boceguillas (Segovia)
    24-28 de junio de 2013

    X Curso taller de artes plásticas y arquitectura
    Boceguillas (Segovia)
    29 de junio al 2 de julio de 2013


    Curso básico auxiliar de biblioteca
    Boceguillas (Segovia)
    1-11 de julio de 2013


    Verano 2012

    Taller de arquitectura y construcción con tierra en España y Marruecos
    Técnicas tradicionales y aplicaciones en la arquitectura actual
    Boceguillas (Segovia)
    25 al 29 de junio de 2012
    IX Curso taller de artes plásticas y arquitectura
    Boceguillas (Segovia)
    29 de junio al 3 de julio de 2012
    I Curso taller de carpintería y estabilidad intuitiva
    Boceguillas (Segovia)
    4 al 7 de julio de 2012


    I Curso taller de patrimonio y paisaje de interés cultural
    Boceguillas (Segovia)
    9 al 14 de julio de 2012
    II Curso taller de arqueología de la arquitectura
    Boceguillas (Segovia)
    16 al 21 de julio de 2012



    Años anteriores

    2011
    2008
    2007


    2006
    2005
    2004


    2003
    2002
    2001



  • CURSOS INTERNACIONALES

    Taller Hispano-Italiano 2011
    Taller Hispano-Rumano 2011
  • PLAN NACIONAL DE ARQUITECTURA TRADICIONAL

    El CIAT participa en la redacción del Plan Nacional de Arquitectura Tradicional que está elaborando el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), organismo dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España. Los Planes Nacionales son instrumentos de gestión del Patrimonio Cultural que, partiendo del estudio de los bienes que lo integran, permiten racionalizar y optimizar los recursos destinados a su conservación y difusión, asegurando en todo momento la coordinación de las actuaciones de los organismos de la Administración estatal, autonómica y local. Desde 1987 se han desarrollado, entre otros, los planes nacionales de Catedrales, Arquitectura Defensiva, Paisaje Cultural, Patrimonio Industrial y Abadías, Monasterios y Conventos.

    Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)


    Cartas y documentos internacionales

    - Carta de Atenas (1931)
    - Carta de Venecia (1964)
    - Carta de Florencia sobre jardines históricos (1981)
    - Carta Internacional para la conservación de ciudades históricas y áreas urbanas históricas (1987)
    - Carta internacional para la gestión del patrimonio arqueológico (1990)
    - Carta del patrimonio vernáculo construido (1999)
    - Principios que deben regir la conservación de las estructuras históricas en madera (1999)
    - Carta internacional sobre turismo cultural (1999)
    - Carta de Cracovia (2000)
    - Convención para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial (2003)
    - Principios para el análisis, conservación y restauración de las estructuras del patrimonio arquitectónico (2003)
    - Carta de Nizhny Tagil sobre el patrimonio industrial (2003)
    - Declaración de Xi’an (2005)
    - Carta de itinerarios culturales (2008)
    - Principios de La Valeta para la salvaguardia y gestión de las poblaciones y áreas urbanas históricas (2011)



  • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Publicaciones

    publicaciones mairea libros / ciat
    publicaciones nobuko / ciat
    publicaciones fundación diego de sagredo
    otras publicaciones

  • PUBLICACIONES DEL CIAT EN COLABORACIÓN CON MAIREA LIBROS


    El lenguaje de la arquitectura románica
    Jaime de Hoz Onrubia, Luis Maldonado Ramos y Fernando Vela Cossío (eds.)
    Ed. Mairea. Agosto 2006
    24x17 cm. 181 páginas

    Los estudios preliminares en la restauración del patrimonio arquitectónico
    Luis Maldonado Ramos, David Rivera Gámez y Fernando Vela Cossío (eds.)
    Ed. Mairea. Septiembre 2005
    24x17 cm 132 páginas

    Arquitectura y construcción con tierra
    Luis Maldonado Ramos, David Rivera Gámez y Fernando Vela Cossío (eds.)
    Ed. Mairea. Septiembre 2003
    24x17 cm 132 páginas



    II Seminario Iberoamericano de construcción con tierra
    Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid 18 y 19 de Septiembre de 2003 VVAA
    Ed. Mairea. Septiembre 2003
    21x21 cm 154 páginas

    Memoria de actividades 1996 - 2010
    Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional
    Ed. Mairea


  • Nobuko


    Declaración de Boceguillas
    Principios para el estudio, la protección y la conservación de la Arquitectura Tradicional
    Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional


  • Diego de Sagredo


    Arquitectura construida con tierra en la Comunidad de Madrid
    Luis Maldonado Ramos

    Arquitectura popular de Lanzarote
    Javier de Cárdenas y Chávarri
    Luis Maldonado Ramos
    Ignacio Javier Gil Crespo

    Castilla Visigoda
    El legado onomástico de Los Godos del Sur del Duero
    Jaime de la Hoz



    V Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula 2008
    Cátedra Gonzalo de Cárdenas de Arquitectura Vernácula
    Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana (Cuba)

    IV Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula 2007
    Cátedra Gonzalo de Cárdenas de Arquitectura Vernácula
    Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana (Cuba)

    III Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula 2006
    Cátedra Gonzalo de Cárdenas de Arquitectura Vernácula
    Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana (Cuba)



    II Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula 2005
    Cátedra Gonzalo de Cárdenas de Arquitectura Vernácula
    Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana (Cuba)

    I Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula
    Cátedra Gonzalo de Cárdenas de Arquitectura Vernácula
    Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana (Cuba)

    Otras portadas de La Habana
    Daniel M. Taboada Espiniella
    Cátedra Gonzalo de Cárdenas de Arquitectura Vernácula
    Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana (Cuba)



    Tabula Rasa
    El Movimiento Moderno y la ciudad maquinista en el cine (1960-2000)
    David Rivera


  • Otras publicaciones


    Diccionario de construcción tradicional con tierra
    Jaime de Hoz Orrubia
    Luis Maldonado Ramos
    Fernando Vela Cossío

    Curso de Construcción con tierra (I)
    Técnicas y sistemas tradicionales
    Luis Maldonado Ramos
    Fernando Vela Cossío
    Cuadernos del Instituto Juan de Herrera de la Escuela de Arquitectura de Madrid

    Curso de Construcción con tierra (II)
    Nuevas aplicaciones de la tierra como material de construcción
    Luis Maldonado Ramos
    Fernando Vela Cossío
    David Rivera Gámez
    Cuadernos del Instituto Juan de Herrera de la Escuela de Arquitectura de Madrid



    Curso de Construcción con tierra (III)
    Técnicas y sistemas tradicionales
    Luis Maldonado Ramos
    Fernando Vela Cossío
    Cuadernos del Instituto Juan de Herrera de la Escuela de Arquitectura de Madrid


  • Textos

  • Contacto

    Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional
    Plaza de España nº10
    Boceguillas 40560 Segovia
    ciat.arquitectura@upm.es

    Información y visitas Ayuntamiento de Boceguillas
    Telf. 921 54 30 84
    http://www.boceguillas.es/
    info@boceguillas.es

    Autovía del Norte A1 (Madrid-Burgos) Salida 115
    Boceguillas (Segovia)
    Transporte público ALSA


    Ver CIAT en un mapa más grande
  • Organismos internacionales

    CIAV / ICOMOS

    Comité Internacional de Arquitectura Vernácula
    ciav.icomos.org

    ICOMOS

    Consejo Internacional de Monumentos y Sitios
    www.icomos.org/en/

    PROTERRA

    Red Iberoamericana Proterra
    www.redproterra.org

    UNESCO

    Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
    www.unesco.org/new/es/culture/




    Organismos nacionales

    IAPH

    Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
    www.iaph.es

    IPCE

    Instituto del Patrimonio Cultural de España
    ipce.mcu.es

    FUNDACIÓN DIEGO DE SAGREDO

    www.diegodesagredo.com

    MNA

    Museo Nacional de Antropología
    mnantropologia.mcu.es




    Organismos autonómicos, provinciales y locales

    Junta de Castilla y León

    www.jcyl.es

    Diputación Provincial de Segovia

    www.dipsegovia.es

    Patronato Provincial de Turismo

    www.segoviaturismo.es

    Mancomunidad de municipios Nuestra Señora de Hornuez

    PENDIENTE

    Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda

    www.villaytierra.com

    Ayuntamiento de Boceguillas

    www.boceguillas.es




    Centros de Investigación

    Associazione Nazionale Città della Terra Cruda (Italia)

    www.terracruda.org/comune/casalincontrada

    Centro da Terra (Portugal)

    www.centrodaterra.org

    CRAterre / ENSAG (Francia)

    www.craterre.org




    Proyectos de investigación

    Terra incognita. Earthern Architecture in Europe

    www.culture-terra-incognita.org


  • Actividad en Facebook